Programa Ampliado de Inmunizacion (PAI)

¿QUÉ ES EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION (PAI)?
El Programa Ampliado de Inmunizacioness (PAI), es el resultado de una acción conjunta de los países de la Región y de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su interés es apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles.

Enfermedades prevenibles dentro del PAI: Sarampión, Tos Convulsiva, Poliomielitis paralítica, Tuberculosis, Tétanos, Difteria, Rubéola, Parotiditis, Enfermedades invasivas producidas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib).

OBJETIVO DEL PAI
• Disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas que estén contenidas en el programa del Ministerio de Salud.
• Erradicar la Poliomielitis y el Sarampión.
• Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación de refuerzo a edades mayores.

CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS DEL PAI
• Obligatorias y gratuitas.
• Un derecho de toda la población y es un deber del Estado garantizar este derecho.
• Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación de refuerzo a edades mayores.
• Deben ser registradas.
• La incorporación de nuevas vacunas se garantizan con un respaldo presupuestario fiscal específico.
• Se administra la vacuna anti-influenza para los adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas específicas.
• Las enfermedades objeto del Programa son: poliomielitis, sarampión, tétanos, difteria, tos ferina (pertussis), tuberculosis, rubéola y rubéola congénita, fiebre amarilla, Haemophilus influenzae , hepatitis B.

VACUNAS RECOMENDADAS SEGÚN LAS DIFERENTES ZONAS GEOGRÁFICAS.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) fue aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 1974 y mediante la Resolución CD 25.27 del Consejo Directivo de la OPS /OMS fueron respaldadas sus metas en septiembre de 1977, como medida para intensificar la lucha contra las enfermedades inmunoprevenibles que afectaban con mayor frecuencia a la niñez del mundo.

En su inicio, el PAI estaba dirigido fundamentalmente al grupo de niños y niñas menores de cinco años y en especial a los menores de un año, así como a las embarazadas. Su propósito era disminuir la morbilidad y la mortalidad de enfermedades prevenibles por vacunas tales como: poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, sarampión y tuberculosis. La principal estrategia recomendada era la vacunación simultánea y permanente.

Con la gran experiencia adquirida a través de estos años se han ido creando las condiciones favorables para lograr otro tanto con otras enfermedades como: sarampión, rubéola, rubéola congénita, tétanos neonatal, hepatitis B y algunas enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) como la meningitis y la neumonía.

Por otra parte cada país dispone de un Programa de Inmunización adaptado a la situación epidemiológica de cada uno de ellos. Lo ideal sería disponer de un Programa básico o general que incluya a vacunas contra la mayoría de las enfermedades.

Estos Programas de Vacunación pueden estar dirigidos a grupos de riesgo determinado o a toda la población según sea el caso y siempre que todas las condiciones para este empeño sean dadas. La introducción de un Programa de Vacunación en cada país debe ser siempre colegiada y analizada con las autoridades de salud de los diferentes países, nunca debe ser un proceso mecánico, por ejemplo en países del cinturón meningítico de África, que se extiende desde Senegal en la costa oeste hasta Etiopía en la este, la enfermedad es producida de forma prácticamente absoluta por los serogrupos A, C y W135, por tanto seria poco útil la introducción de VAMENGOC-BC en un programa de inmunizaciones para esos países, a menos que se demuestre la circulación de meningococo del serogrupo B en la región.

A continuación se mencionan algunas vacunas recomendadas por la OMS , según la situación epidemiológica de las diferentes zonas geográficas.
  • América del Sur: (Venezuela, Colombia, Peru, Bolivia, Paraguay, Brasil, Guyana, Suriname, Guyana Francesa)
  • Hepatitis A
  • Antimeningocócica B, C
  • Fiebre Amarilla.
  • Fiebre Tifoidea
  • Rabia: grupos de riesgo expuestos a mordeduras de animales salvajes o domésticos.

CADENA DE FRÍO.
La cadena de frío es una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza a un consumidor que el producto de consumo que recibe durante la producción, transporte, almacenamiento y venta no se ha salido de un rango de temperaturas dada. Otra definición de la cadena de frío es en la industria farmacéutica, pasa por la serie de elementos y actividades necesarias para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta la administración de éstas a la población.

USOS DE LAS CADENA DE FRÍO.
Las cadenas del frío se emplean en el abastecimiento de alimentos, de productos farmacéuticos así como de distribución de productos químicos. Una de los intervalos de temperatura permitidos en las cadenas del frío en las industrias farmacéuticas es de 2 hasta 8 °C. pero las temperaturas dependen bastante del tipo de producto abastecido en la cadena: uno de los medicamentos más empleados es el de las vacunas. En el caso de los alimentos se pretende que microorganismos más perjudiciales detengan su actividad (habitualmente lo hacen a temperaturas de –7 °C).

COBERTURAS DEPLORABLES.
En su documento del 17 de febrero mencionado, la Red Defendamos la Epidemiología señaló que, dado que el censo a la población –que se lleva a cabo mientras se realiza la visita a los hogares incorporaba la búsqueda de información que permitiría conocer coberturas de vacunación a nivel local, ésta se iba a emplear para afirmar que los resultados de coberturas de vacunación demostraron ser mejores que las que las estadísticas oficiales tenían registrados; pero la paradoja es que los datos acumulados hasta el presente muestran que las coberturas preliminares que maneja la Misión Médica Cubana revelan que las cifras son peores que las admitidas por el MPPS.

Otro hecho grave observado por la Red Defendamos la Epidemiología son las deficiencias en la capacitación del personal dedicado al censo. “Si bien no tenemos elementos para señalar que se trata de un fenómeno generalizado, la referencia a Puestos de Vacunación entregadas por personas que solicitaban ser vacunadas, muestran errores como los siguientes: niños de siete años referidos para ser vacunados contra enfermedades diarreicas producidas por rotavirus, o mayores de 60 años referidos para ser vacunados contra la polio y con la vacuna triple bacteriana. Vacunas no indicadas para estos grupos de edades.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Posts mas Popular